El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, se pronunció con firmeza respecto al caso de espionaje perpetrado por Brasil contra Paraguay. Aseguró que minimizar la situación o no solicitar aclaraciones formales sería “un acto de irresponsabilidad”, dada la gravedad del hecho.
Durante una entrevista en el programa Cara o Cruz, emitido por Unicanal, Giménez explicó que la atención no debe centrarse en si Paraguay resultó beneficiado o perjudicado por la operación de inteligencia, sino en el hecho mismo de que el país fue investigado durante diez meses por una agencia extranjera.
“No todos los días un gobierno admite que realizó acciones de inteligencia en contra de otro país. Lo que debemos analizar es qué ocurrió durante ese periodo”, expresó el titular del MIC.
El ministro calificó el episodio como grave y sin precedentes, y manifestó su preocupación por la postura de ciertos sectores políticos y medios que, según él, intentan restar importancia a la situación.
Recomponer la confianza
Giménez subrayó la necesidad de encarar este hecho con madurez diplomática, insistiendo en que se deben buscar respuestas por parte del gobierno brasileño y trabajar en restablecer la confianza bilateral.
“Sería irresponsable actuar como si nada hubiera pasado. No se puede pretender que, al día siguiente, nos sentemos en la mesa de negociaciones sin antes obtener explicaciones claras”, puntualizó.
Antecedentes del caso
El espionaje fue llevado a cabo por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) entre junio de 2022 y marzo de 2023, bajo el mandato del expresidente Jair Bolsonaro. El actual gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva reconoció oficialmente la operación y responsabilizó a la administración anterior.
En respuesta a la revelación, Paraguay optó por suspender temporalmente las negociaciones del Anexo C de Itaipú, como medida de prudencia diplomática mientras se esclarecen los hechos.
Pese al incidente, Giménez aseguró que la relación bilateral no está rota, valorando como positivo que el actual gobierno brasileño haya reconocido la existencia del operativo de inteligencia.
Fuente: Unicanal