📍 Israel – El expresidente paraguayo y actual líder del Partido Colorado, Horacio Cartes, llegó este lunes a Israel para participar de la Conferencia Internacional sobre el Combate al Antisemitismo, invitado especialmente por el primer ministro Benjamin Netanyahu. Se trata de un evento que reunirá a líderes políticos y empresariales de todo el mundo para debatir sobre la lucha contra el antisemitismo y otras formas de discriminación.

✈️ Este viaje marca un hito en la vida política de Cartes, quien no abandonaba Paraguay desde 2019, cuando la justicia brasileña emitió una orden de captura en su contra en el marco de la investigación del escándalo Lava Jato y su presunta vinculación con el cambista Darío Messer. Aunque la orden fue revocada, el exmandatario prefirió mantenerse dentro del país, especialmente tras las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que lo calificó como “significativamente corrupto” y lo vinculó con el grupo Hezbollah.

💼 El viaje no es casualidad: llega en un momento clave en el que el cartismo busca mejorar su imagen a nivel internacional y en medio de señales de acercamiento entre Paraguay y Washington, que podrían derivar en un posible levantamiento de sanciones contra Cartes. En este contexto, su participación en un foro de alto nivel, junto a figuras políticas de peso, busca fortalecer su presencia en la arena global.

🇮🇱 Cartes inicia su agenda oficial en Israel

📌 Su primera actividad fue una visita a la Knesset (Parlamento israelí), donde se reunió con su presidente, Amir Ohana. Durante la reunión, se abordó el fortalecimiento de la cooperación bilateral en educación, tecnología y comercio, destacando el voto clave de Paraguay en la creación del Estado de Israel en 1948.

🌹 Además, el expresidente paraguayo participó en una ceremonia de ofrenda floral en homenaje a los soldados israelíes caídos y las víctimas del terrorismo, un gesto que refuerza la estrecha relación entre ambos países.

🤝 Paraguay e Israel: una relación histórica

Bajo la presidencia de Cartes (2013-2018), Paraguay trasladó su embajada de Tel Aviv a Jerusalén, reconociéndola como capital del Estado de Israel, un gesto que fue celebrado por Netanyahu. Este acto fue revertido posteriormente por Mario Abdo Benítez, lo que generó tensiones diplomáticas.

📊 En términos económicos, la relación entre Paraguay e Israel ha crecido notablemente, con un volumen de exportaciones de más de USD 150 millones en 2024, destacando la carne y la soja como los principales productos enviados.

🔍 El contexto político detrás del viaje
El viaje de Cartes también se da en un momento en que el cartismo apuesta a un cambio en la política estadounidense con la posible vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca. El senador republicano Marco Rubio, uno de los aliados del cartismo en EE.UU., ha mostrado señales de apoyo al gobierno de Santiago Peña, lo que podría abrir una puerta para revisar las sanciones impuestas por la administración de Joe Biden.

Fuente(s): La política Online, ABC color.

Deja una respuesta