El presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, volvió a referirse a su vínculo con ueno Holding, el grupo empresarial con el que mantiene participación accionaria, y rechazó las acusaciones sobre un conflicto de intereses, a pesar de las críticas sobre las licitaciones del Estado que beneficiaron a empresas vinculadas a su grupo.

Durante una entrevista en Radio Monumental, Peña afirmó que no hubo nada ilegal en su participación accionaria en ueno Holding S.A. y rechazó las acusaciones de corrupción y manipulación mediática que han circulado en su contra, especialmente en relación con el hecho de que empresas vinculadas a su grupo hayan ganado licitaciones millonarias. «Es una colosal campaña de manipulación«, insistió, señalando que el Grupo ABC y el Banco Atlas están detrás de este ataque mediático.

La «mala inversión» de Peña

Peña defendió su decisión de mantener su participación accionaria en ueno Holding, aunque describió su inversión como “una pésima inversión financiera”. Aseguró que retirará su capital sin obtener dividendos, ya que el grupo empresarial está en “extinción”. Dijo que no recibirá ganancias al retirar su capital, que estaría cerca de G. 6.300 millones. Sin embargo, evitó explicar por qué no renunció a sus acciones al asumir la presidencia para evitar un posible conflicto de intereses.

El presidente subrayó que la decisión de no vender sus acciones fue personal, y que el grupo empresarial le ofreció varias opciones, incluyendo convertir las acciones en bonos. Dijo que optó por «alejarse» de cualquier implicación con la empresa para evitar más argumentos de sus detractores, específicamente del Grupo ABC.

Sin respuesta a preguntas clave

A pesar de las insistentes preguntas sobre el conflicto de intereses, Peña no ofreció una respuesta clara sobre por qué no renunció a sus acciones antes de asumir el cargo. En cambio, se centró en afirmar que no hay beneficios personales y que la polémica que se ha generado alrededor de su inversión es un intento de desprestigiar su gestión.

Licitaciones y competencia en el gobierno

Peña también defendió la participación de las empresas relacionadas con ueno Holding en licitaciones estatales. Aseguró que durante su administración, se han implementado subastas competitivas, a diferencia de lo que ocurrió en gobiernos anteriores, donde las licitaciones no eran transparentes. «El debate real no debe ser si las empresas vinculadas a mí ganaron licitaciones, sino si lo hicieron a través de procesos competitivos o no», declaró.

El presidente continuó insistiendo en que la «campaña feroz» contra su gobierno proviene de intereses económicos del Banco Atlas y otros grupos empresariales. A pesar de la controversia, Peña subrayó que su gobierno sigue trabajando para mejorar el déficit fiscal, reducir la evasión de impuestos y fortalecer los programas sociales, destacando que aún queda un largo camino por recorrer.

Fuente: ABC Color

Deja una respuesta