La presidenta de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado Central de Abasto (Asicopace), Karen Leguizamón, explicó las razones detrás de la inestabilidad en los precios del tomate en Paraguay. Según la empresaria, esta fluctuación de precios se debe principalmente a los altibajos en la oferta y la demanda de este producto clave en los hogares paraguayos.

La causa principal: la oferta y demanda

En declaraciones recientes, Leguizamón detalló que alrededor del 80% del tomate consumido en Paraguay proviene de importación, principalmente de Argentina, debido a que en este momento no hay suficiente producción nacional para satisfacer la demanda. En cuanto al precio, explicó que la caja de 20 kilos de tomate alcanzó los G. 250.000 en el mercado mayorista, aunque este costo ha variado considerablemente en los últimos días, fluctuando entre G. 150.000 y G. 190.000 por caja.

«El precio del tomate ha tenido una gran inestabilidad. La semana pasada bajó a G. 150.000 por caja, pero actualmente ronda los G. 250.000. Esto se debe a la variabilidad de la oferta de tomates importados, especialmente los provenientes de Argentina», comentó.

La preferencia por el tomate argentino

Leguizamón también señaló que los comerciantes prefieren el tomate argentino sobre el brasileño debido a la calidad del producto. Aunque las fluctuaciones en el precio del tomate afectan la cantidad que se vende, algunos consumidores prefieren ajustarse a los precios más altos debido a la calidad que ofrece el tomate de Argentina.

Impacto en los comercios

El aumento en los precios del tomate ha tenido un impacto directo en los pedidos de los comercios. «Los clientes que antes compraban 200 cajas para sus autoservicios ahora reducen su pedido a la mitad debido a la inestabilidad en los precios», lamentó la presidenta de Asicopace.

Otros productos en el mercado

A pesar de la inestabilidad del precio del tomate, otros productos en el Mercado Central de Abasto han tenido cambios significativos en sus precios. Por ejemplo, el precio del locote ha subido a G. 10.000 por kilo, mientras que la cebolla ha registrado una baja en su precio, pasando a G. 40.000 por bolsa de 18 kilos.

En cuanto a las frutas, la naranja importada se comercializa a G. 80.000 por bolsa de 100 unidades, y la banana, de producción nacional, cuesta G. 120.000 por caja de entre 23 a 25 kilos. El pomelo, también de producción nacional, ha visto un incremento en su precio, alcanzando los G. 70.000 por bolsa de 100 unidades.

El apoyo a la producción nacional y las ferias del MAG

Leguizamón también se refirió a las ferias organizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), las cuales han sido apoyadas por el gremio de frutihortícolas. Sin embargo, expresó su preocupación por la imagen que se da de los intermediarios, quienes a menudo son presentados como los responsables del encarecimiento de los productos. La empresaria defendió la labor de los intermediarios, destacando que sin ellos, muchos de los productos no llegarían a los consumidores con la calidad y el volumen necesarios.

Conclusión

La situación del precio del tomate sigue siendo un tema de preocupación para los comerciantes y consumidores, debido a la combinación de factores como la oferta limitada y las importaciones. Mientras tanto, el gremio de frutihortícolas continúa trabajando para encontrar soluciones que estabilicen los precios y aseguren la oferta de productos frescos en el mercado.

Fuente: ABC Color

Deja una respuesta