El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una dura amenaza contra China, advirtiendo que impondrá un arancel adicional del 50% a los productos chinos si el país asiático no retira antes de hoy, 8 de abril, el arancel del 34% que ha impuesto a los productos estadounidenses en represalia por las políticas comerciales del mandatario estadounidense.
Trump, quien hizo el anuncio a través de su red social Truth Social, subrayó que si China no revoca este aumento antes de hoy, Estados Unidos aplicará un impuesto adicional del 50% a partir del 9 de abril de 2025. Este conflicto arancelario se desató después de que Trump implementara aranceles mínimos del 10% sobre varios productos internacionales, lo que generó una serie de represalias por parte de China.
Culpa a China por abusos comerciales
En una rueda de prensa celebrada en la Casa Blanca con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, Trump criticó fuertemente a China, acusando al país de haber logrado su riqueza a través de abusos comerciales y políticas injustas. El presidente estadounidense indicó que China se ha convertido en una «nación rica» gracias a la permisividad de administraciones anteriores.
“China es un país cerrado. Cobra aranceles que hacen que los productos sean inalcanzables, lo que afecta la compra de bienes como automóviles. Esta es una situación injusta», afirmó Trump.
Suspensión de negociaciones
Trump también afirmó que, en caso de no haber una reversión del arancel, se suspenderán todas las negociaciones comerciales con China. Además de las medidas arancelarias, Trump aseguró que las políticas chinas también incluyen subsidios ilegales a empresas y manipulación cambiaria, lo que contribuye a una distorsión del comercio global.
Reacción de China
La respuesta de China no se hizo esperar. El portavoz de la embajada china en Estados Unidos, Liu Pengyu, rechazó las amenazas de Trump, reiterando que «China no cederá ante presiones ni amenazas» y que seguirá defendiendo sus derechos e intereses legítimos.
Impacto en los mercados
Los mercados globales han reaccionado con volatilidad. El índice Nasdaq de Wall Street logró moderar su caída y cerró en terreno positivo, aunque las tensiones por los aranceles continúan afectando la estabilidad de los mercados financieros. El petróleo de Texas cayó un 2,08%, mientras que el oro perdió valor y el euro se debilitó frente al dólar.
Con el aumento de aranceles, crece la preocupación entre analistas, quienes temen que esta guerra comercial pueda derivar en una recesión económica global.
Fuente: EFE y AFP