📍 Ciudad del Vaticano, Santa Sede | AFP

El papa Francisco conmemora este jueves su 12° aniversario como líder de la Iglesia católica desde el hospital Gemelli de Roma, donde permanece internado desde hace casi cuatro semanas. Su estado de salud ha mejorado, pero persisten las dudas sobre su futuro y su capacidad para continuar con su misión pastoral.

A sus 88 años, el pontífice sigue recibiendo asistencia respiratoria mediante una cánula nasal durante el día y una mascarilla por la noche. Aunque ya no está en estado crítico, su recuperación es lenta. El último parte médico, publicado el miércoles, confirmó “mejoras registradas en los días anteriores”, tras una radiografía de tórax.

Un futuro incierto

El Vaticano informó que Francisco pasó “una noche tranquila”. Sin embargo, esta hospitalización, la más prolongada de su papado, representa un punto de inflexión en su ritmo de trabajo. Sus médicos estiman que la recuperación tomará al menos dos semanas más, aunque podría extenderse debido a sus antecedentes de salud, como la extirpación parcial de un pulmón a los 21 años.

El padre Michel Kubler, exredactor jefe del diario católico francés La Croix, señaló que el futuro del pontificado sigue siendo una incógnita:

“Incluso para el propio Francisco, su vida tras regresar al Vaticano es incierta. No descarta la posibilidad de renunciar si siente que no puede más”.

Esta especulación cobró fuerza tras la convocatoria de un consistorio de cardenales, el mismo formato que utilizó Benedicto XVI para anunciar su renuncia. Sin embargo, Francisco no ha fijado ninguna fecha y en el pasado rechazó la idea de dimitir, afirmando que no debería convertirse en una “moda”.

Semana Santa y el Jubileo: un desafío para su salud

Durante su hospitalización, el papa ha delegado misas y actividades, aunque ha continuado con algunas tareas administrativas. Sin embargo, no ha aparecido en público ni se han difundido imágenes suyas, en un período clave marcado por el Jubileo, que espera recibir 30 millones de peregrinos.

Con la Semana Santa y la Pascua acercándose en abril, es difícil imaginar que Francisco retome su ritmo habitual de audiencias, viajes y compromisos. Kubler sentencia:

“Es el fin del pontificado tal como lo hemos conocido hasta ahora”.

Las reformas de Francisco: ¿qué pasará ahora?

Desde su elección en 2013, Francisco ha impulsado reformas que han marcado un antes y un después en la Iglesia católica. Entre ellas:

Transparencia financiera en el Vaticano
Mayor participación de laicos y mujeres
Apertura hacia divorciados y fieles LGTB
Lucha contra abusos sexuales

Pero su política reformista ha encontrado una feroz oposición interna. La bendición a parejas del mismo sexo en 2023 desató una fuerte protesta, especialmente en África.

Uno de sus proyectos clave, el Sínodo sobre el futuro de la Iglesia, introdujo la participación de laicos y mujeres en un evento tradicionalmente reservado a obispos. Sin embargo, temas como la ordenación de mujeres como diaconisas siguen sin resolverse y están en manos de 10 grupos de trabajo, que entregarán sus conclusiones en junio

Fuente: La Nación

Deja una respuesta