Conferencia de prensa en Mburuvicha Róga tras hackeo de la cuenta de X del presidente Santiago PeñaConferencia de prensa en Mburuvicha Róga tras hackeo de la cuenta de X del presidente Santiago Peña

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) reveló que el reciente ataque a la cuenta de X del presidente de la República, Santiago Peña, fue ejecutado con estrategias sofisticadas. En conferencia de prensa realizada este martes en Mburuvicha Róga, el ministro Gustavo Villate, junto al director general de Ciberseguridad, ingeniero Pedro Martínez, proporcionó detalles sobre el incidente.

Villate explicó que el ciberataque implicó el uso de VPN y otras herramientas de ocultamiento, lo que dificulta la identificación de los responsables. Sin embargo, se logró rastrear una cuenta vinculada al ataque, aparentemente utilizada para cometer fraude y recaudar fondos de manera ilegal. «Estamos colaborando con la Fiscalía y organismos internacionales para seguir la trazabilidad de esta cuenta», afirmó el ministro.

Refuerzan medidas de seguridad

Ante la gravedad del ataque, el MITIC ha intensificado las auditorías en cuentas institucionales, implementando la rotación de contraseñas, monitoreo constante y autenticación en dos pasos para evitar nuevos incidentes. Según Martínez, las acciones de seguridad abarcan cuentas con roles administrativos y de comunicación oficial, además de un trabajo coordinado con el Ministerio de Defensa y el Consejo de Defensa Nacional.

Estrategia Nacional de Ciberseguridad

El Gobierno ha impulsado la Estrategia Nacional de Ciberseguridad para enfrentar amenazas digitales y proteger sectores estratégicos como energía, salud y finanzas. Este plan contempla la capacitación de especialistas, fortalecimiento normativo y cooperación entre el sector público y privado. Villate adelantó que la presentación oficial del documento será reprogramada tras el reciente incidente de seguridad.

«La ciberseguridad es una responsabilidad compartida entre el Estado, la ciudadanía y las empresas. La digitalización debe ir acompañada de mecanismos sólidos de protección», sostuvo el ministro.

Recursos para fortalecer la ciberseguridad

El MITIC cuenta con un presupuesto anual de aproximadamente 60.000 millones de guaraníes, complementado por un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo de 130 millones de dólares destinados a proyectos de modernización digital. Villate enfatizó que, más allá de los recursos financieros, es clave optimizar la infraestructura existente y capacitar al personal para reducir el margen de error humano.

El Gobierno continúa evaluando el estado de la seguridad informática en instituciones públicas para identificar las más vulnerables y priorizar las inversiones en protección de datos.

Comunicado oficial del gobierno
Comunicado oficial del gobierno

Deja una respuesta