El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Félix Sosa, aseguró que Paraguay cuenta con una infraestructura energética sólida para recibir inversiones de gran magnitud en el sector de la inteligencia artificial (IA). Sus declaraciones surgieron tras los comentarios del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, sobre el potencial del país en esta área.
Durante una entrevista, Sosa destacó que Paraguay ha demostrado con hechos su capacidad energética.
«El año pasado registramos un incremento del 18% en la demanda eléctrica, un crecimiento sin precedentes a nivel mundial», afirmó. Explicó que la disponibilidad de potencia en puntos estratégicos del país facilita la instalación de grandes consumidores de energía.
Un factor clave en el aumento de demanda ha sido la llegada de empresas de criptominería, especialmente relacionadas con Bitcoin. Según el titular de la ANDE, este año se estima que el consumo de electricidad en esta actividad alcanzará los 980 megavatios, lo que representa otro fuerte incremento en la demanda energética.
En cuanto a la infraestructura, Sosa mencionó diversas subestaciones relevantes en zonas estratégicas como Valenzuela, Yguazú, Ayolas y Villa Hayes. En esta última, se prevé la instalación de 600 megavatios de potencia para fortalecer la capacidad y respaldar tanto la expansión de las inversiones como el crecimiento del consumo en Asunción y su área metropolitana.
Para garantizar un suministro adecuado a empresas con grandes requerimientos energéticos, la ANDE opera cinco subestaciones de 500 kilovoltios (KV), ubicadas en Itaipú (margen derecha), Villa Hayes, Ayolas, Yguazú y Valenzuela. En total, el sistema eléctrico nacional cuenta con 100 subestaciones, incluyendo las de 220 KV y 66 KV.
El interés por invertir en Paraguay sigue creciendo, según Sosa, quien mencionó que varias compañías de criptomonedas y almacenamiento de datos ya operan en el país, mientras otras se encuentran en proceso de instalación. La previsión es que, hacia diciembre de 2025, la demanda de estas actividades alcance los 1.035 megavatios de potencia, consolidando aún más el sector.
Por su parte, el consultor en infraestructura energética, Ing. Guillermo López Flores, resaltó que, aunque Paraguay dispone de abundante energía, es fundamental modernizar su red de transmisión y distribución para garantizar estabilidad, redundancia eléctrica y calidad en el suministro.

Vía ABC Color.