YBAROTY, GUAIRÁ – Con una significativa participación de fieles, la comunidad de Ybaroty dio inicio a la Semana Santa este domingo 13 de abril, con la tradicional celebración del Domingo de Ramos, símbolo de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
La jornada comenzó con la bendición de las palmas en la Plaza Ybaroty, oficiada por el Fray Pedro Simón Samudio, cura párroco de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del Barrio Ybaroty. Los fieles, portando ramas de palma y olivo, rememoraron este momento clave de la fe cristiana, marcando el inicio de una de las semanas más solemnes del calendario litúrgico.
Posteriormente, la comunidad se trasladó al Estadio Pa’i Ángel, donde se celebró la misa central, también presidida por Fray Pedro Simón. Durante la homilía, el sacerdote invitó a la reflexión, la unidad y el compromiso espiritual durante los días santos.
Un rito milenario con raíces universales
La celebración del Domingo de Ramos tiene origen en Jerusalén en el siglo IV, cuando los cristianos comenzaron a conmemorar la entrada de Jesús en la ciudad santa. Hoy, esta tradición se mantiene viva en todo el mundo, con procesiones, misas y bendiciones que recuerdan el espíritu de humildad y entrega de Cristo.
En Paraguay, esta festividad es especialmente significativa: según datos de la Conferencia Episcopal Paraguaya, más del 85% de la población participa activamente en los ritos de Semana Santa, convirtiéndola en una de las celebraciones religiosas más arraigadas del país.
Además, en comunidades como Ybaroty, se valora profundamente el rol de la fe como elemento de cohesión social, donde vecinos, familias y devotos se unen para compartir momentos de oración, cultura y tradición.
Con esta celebración, la comunidad guaireña se prepara para vivir con fervor los días santos que culminaran con el Domingo de Resurrección, el próximo 20 de abril.
Por: Mgtr. Francisco Santander
Fuente: Gaceta Guaireña