El presidente Santiago Peña celebró la entrega histórica de 430.000 mobiliarios escolares, en el marco de un plan de fortalecimiento del sistema educativo. La iniciativa busca mejorar la calidad de enseñanza mediante programas internacionales y el desarrollo de infraestructura escolar.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, presentó estos avances y fue invitado a un congreso mundial sobre inclusión en Berlín, Alemania, destacando el reconocimiento internacional de las políticas educativas implementadas en Paraguay.
Formación docente con enfoque inclusivo
Ramírez anunció la implementación de un programa de formación docente basado en el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) de la Universidad de Harvard. Este enfoque permitirá capacitar a los maestros en técnicas inclusivas para atender estudiantes con Asperger, trastornos del comportamiento y otras necesidades específicas.
Además, Paraguay es el primer país de Latinoamérica en implementar un programa de formación en colaboración con Oxford, capacitando a 2.800 docentes de nivel inicial. También se ha incorporado el Bachillerato Internacional en diversas modalidades técnicas para mejorar la conexión de los jóvenes con el ámbito laboral y universitario.
Infraestructura y equipamiento escolar
El Ministerio de Educación (MEC), con apoyo de Itaipú Binacional, ha iniciado un ambicioso programa de renovación de infraestructura escolar, beneficiando a más de 50 instituciones en una primera fase. Además, se proyecta la licitación de 100.000 nuevos muebles para colegios en construcción.
Por otro lado, Ramírez aseguró que la distribución de kits escolares está en proceso de ajuste y que, en la mayoría de las instituciones, la entrega ya fue efectivizada. También anunció la implementación de un examen nacional unificado para el ingreso a la formación docente, garantizando la calidad de la enseñanza.
📷 Fuente: La Nación PY