El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), justificó los elevados salarios que perciben algunos funcionarios públicos sin formación universitaria, destacando que su experiencia práctica y conocimiento empírico son igual de valiosos.

Durante sus declaraciones, Bachi Núñez hizo referencia a casos concretos, como el de Evelin Mabel González Amarilla, quien fue registrada como bachiller, pero es contadora pública. Actualmente, ella desempeña el cargo de directora de Recursos de la Información en la Dirección General de Ceremonial y Protocolo y percibe un salario de G. 23.697.700.

“No tengo nada en contra de los bachilleres; al contrario, destaco el trabajo de muchos funcionarios que, a pesar de ser bachilleres, acumulan un conocimiento empírico que enriquece el funcionamiento del Senado. Un claro ejemplo es Luis Bareiro, quien, siendo bachiller, demuestra un excelente desempeño”, afirmó Bachi Núñez.

El titular del Congreso subrayó que el conocimiento adquirido en la práctica es tan valioso como la formación universitaria, recordando además que contar con un título profesional no garantiza el éxito laboral, sobre todo en un contexto donde “en Paraguay se venden títulos”.

En cuanto a la estructura salarial, Bachi explicó que los aumentos en los salarios públicos responden a una “nueva matriz salarial” que incorpora bonificaciones y gratificaciones. Aunque destacó que en el Senado se pagan buenos sueldos, enfatizó que estos son menores a los que se otorgan en organismos como Itaipú, Yacyretá y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

El presidente del Congreso también refutó las críticas sobre supuestos privilegios para sus colaboradores. Citó el caso de Norma Cardozo, quien ingresó en 2013 y ganó por concurso la jefatura de Recursos Humanos, y el de Anhalía Brítez Aponte, con 21 años de antigüedad en el Congreso y actual jefa de Administración y Finanzas, cuyo salario alcanza los G. 33.712.000. Según Bachi, estos nombramientos se han hecho bajo criterios técnicos y no responden a favoritismos políticos.

Asimismo, Bachi defendió la designación de Anselmo Duarte como director general de Asesoría Jurídica del Senado, cargo para el que percibe más de G. 31 millones, resaltando que tiene la prerrogativa de asignar puestos a su equipo en beneficio de la institución.

Para Bachi Núñez, el conocimiento empírico de sus funcionarios es un activo indispensable que complementa la educación formal y contribuye al óptimo desempeño del Congreso.

Fuente: Ultima Hora

Deja una respuesta