El senador independiente Eduardo Nakayama expresó su entusiasmo por el creciente interés internacional en el potencial energético de Paraguay para el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la criptominería, pero advirtió que el país debe actuar con anticipación para evitar un posible déficit energético en la próxima década.

En entrevista con ABC Cardinal, Nakayama valoró positivamente las recientes declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio, quien destacó que la energía hidroeléctrica generada por Paraguay, especialmente a través de la represa binacional de Itaipú, representa una oportunidad clave para aplicaciones tecnológicas de alto consumo energético.

“Es mil veces mejor usar nuestra energía acá, a nuestra tarifa, que seguir regalándosela a Brasil”, afirmó Nakayama, aludiendo al histórico reclamo paraguayo por la venta de excedentes energéticos a precios bajos.

Riesgo de escasez energética en el mediano plazo

Pese al panorama alentador, Nakayama subrayó que las proyecciones actuales alertan sobre un posible faltante de energía hacia 2030 o poco después, debido al aumento sostenido del consumo interno y la demanda de industrias emergentes como la IA y la minería digital.

Ante esta situación, instó a explorar y desarrollar fuentes energéticas complementarias, como la energía nuclear y la solar fotovoltaica, que puedan asegurar una base estable de suministro eléctrico para aplicaciones de alto consumo.

“Para tecnologías como la inteligencia artificial o la criptominería se necesita energía constante. No tenemos un excedente lo suficientemente amplio como para garantizar ese suministro sin ampliar nuestra matriz energética”, remarcó el legislador.

Valoración de la diplomacia energética

Nakayama también celebró los acuerdos bilaterales firmados entre Paraguay y Japón durante la reciente visita oficial del presidente Santiago Peña al país asiático, señalando que representan oportunidades valiosas para impulsar inversiones y cooperación tecnológica en el área energética.

El debate sobre el futuro energético del Paraguay cobra cada vez más relevancia, a medida que el país busca posicionarse como un centro regional de innovación, respaldado por su histórica producción de energía limpia y renovable.

Fuente: ABC Color.

Deja una respuesta