El diputado colorado disidente Roberto González lanzó fuertes críticas al oficialismo cartista y al presidente Santiago Peña, a quien acusó de ser un “incorporado” en el Partido Colorado. Señaló que la defensa corporativa de parlamentarios y autoridades investigadas por corrupción está dañando la imagen de la ANR y advirtió que la ciudadanía podría reaccionar como ocurrió en Nepal, donde protestas masivas contra la corrupción derivaron en la caída del gobierno.
Críticas a la “identidad colorada” de Peña
En entrevista con ABC Cardinal, González calificó de “provocación” las palabras del mandatario, quien días atrás reivindicó su “identidad colorada” durante el aniversario de la ANR.
“¿Qué identidad colorada puede tener alguien que se afilió al partido por pánico o por ambición personal?”, cuestionó, recordando que Peña se inscribió en la ANR en 2016, presionado por la convención partidaria cuando aún era ministro de Hacienda en el gobierno de Horacio Cartes.
Para González, Peña es un presidente “sin personalidad, sin carácter y sin base partidaria”, y argumentó que el cartismo lo “engendró” porque necesitaba a alguien manejable y sin peso propio.
Riesgo de un estallido social
El legislador advirtió que la protección a dirigentes cuestionados por corrupción puede terminar desatando una crisis de legitimidad del sistema democrático.
“Cuando se encubre a intendentes o senadores investigados, se acumula rabia y desilusión en la sociedad. Esa provocación constante puede generar en Paraguay lo que vimos en Nepal”, señaló.
En ese país asiático, la prohibición de redes sociales y escándalos de corrupción provocaron protestas violentas que dejaron muertos y la caída del gobierno.
“Votos desilusionados buscan mesías”
González insistió en que la gente ya no confía en la política tradicional, lo que abre espacio para líderes radicales.
“De repente aparece un ‘ñembo’ líder como Paraguayo Cubas, que promete fusilar políticos, y la gente le vota. Esos son votos desilusionados, votos enojados”, alertó.
El cartismo y la defensa corporativa
El diputado sostuvo que la postura de blindaje dentro del movimiento Honor Colorado busca enviar un mensaje interno: “Protegemos a los nuestros a cambio de fidelidad a Cartes”.
Mencionó los casos del senador Hernán Rivas, acusado de obtener un título falso de abogado, y de Érico Galeano, investigado por vínculos con el narcotráfico, como ejemplos de esta práctica.
“No se admite la disidencia”
Finalmente, González denunció que bajo el liderazgo de Horacio Cartes la ANR funciona como un espacio donde no se toleran voces críticas.
“Dentro del partido, expresar pensamientos distintos es considerado una declaración de guerra. Lo que se ve en la Junta de Gobierno es culto a la personalidad y desfiles de adulación servil”, sentenció.