1625 El Rey Felipe IV ordena la prohibición de ingresar al Paraguay a gente proveniente del Brasil, sin autorización real (es para evitar la presencia de judíos y protestantes en la provincia).
1767 Carlos III dispone la expulsión de los jesuitas de todos los dominios de la Corona española.
1780 La Corona española crea el Real Seminario de San Carlos; su primer rector fue Martín A. Báez.
1845 Juan Andrés Gelly acerca al gobierno un memorial autobiográfico y sobre su actuación en el exterior.
1846 Es reprimido un motín en las tropas paraguayas destacadas en Corrientes y sus cabecillas, fusilados.
1870 Guerra del 70: En Cerro Corá, el mariscal Francisco Solano López pasa revista a los restos de su ejército, compuesto por 413 soldados.
1871 Ricardo Brugada es nombrado titular de la Escribanía Mayor de Gobierno.
1873 Nace en Luque Manuel José Duarte Valdez, militar de importante actuación en la preparación bélica preguerra del Chaco.
1877 Albino Jara Benegas, futuro presidente de la República nace en Luque. En los bajos del Congreso es fusilado el ciudadano argentino Feliciano Gómez, por haber cometido un “horroroso crimen”.
1895 El diario La Democracia inaugura el primer sistema telegráfico periodístico del país.
1899 Nace Alfredo Luis Jaeggli Volta, empresario, escritor y promotor cultural.
1909 Se promulga una nueva ley orgánica municipal y se crean intendencias municipales en varias ciudades principales del país.
1912 Pedro P. Peña asume la presidencia provisional de la República por renuncia el presidente Liberato Rojas; su gabinete lo integra con Eduardo López Moreira (I), Eugenio Alejandrino Garay (GM), Rogelio Urízar (JCIP), Higinio Arbo (H) y Fulgencio R. Moreno (RE).
1913 Nace en Asunción el arquitecto y catedrático Natalio Bareiro.
1914 Se fundan las Escuelas Normales Rurales de Villa Rica y de Encarnación.
1921 Se crea la Junta Económico-Administrativa de la colonia Monte Sociedad (Benjamín Aceval).
1928 Nace en Asunción el periodista Fernando Cazenave.
1935 Nace Conrado Papalardo Saldivar, empresario y parlamentario.
1942 Liberato Tosti se acredita nuncio apostólico de El Vaticano en el Paraguay.
1947 Se firma en Asunción un acuerdo de transporte aéreo con los Estados Unidos de América.
1949 Fulgencio Yegros es nombrado comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación.
1955 Por un decreto presidencial se funda una comisión pro camino Villa Hayes (origen de la construcción de la ruta Transchaco).
1956 Se inaugura oficialmente el Frigorífico Nacional.
1959 Nace Rubén Rodríguez, locutor de radio y televisión.
1961 Llega al puerto capitalino el buque ganadero “Chaqueño”, el más moderno de su época.
1964 Se inaugura el edificio del colegio Cristo Rey. Nace Julio César Velázquez Tillería, médico y ministro.
1979 Se inauguran las centrales telefónicas de Piribenuy y Caaguazú.
1982 El papa Juan Pablo II otorga al sacerdote Agustín Bogarín Argaña la distinción de Prelado de Honor de Su Santidad.
1989 Se registra un movimiento sísmico con epicentro en el Chaco paraguayo.
2000 Carlos Mojoli Vargas, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, es condenado a tres años de prisión por el delito de sabotaje informático.
INTERNET. (paginas WEB de M.E.C., Asunción de Antaño, Efemérides paraguayas, facebook Sr. Luis Verón, memorias de la patria).
