1727 El Cabildo asunceno propone la creación de una moneda provinciana sellada para el Paraguay, pero dicho intento es desestimado por la Corte Real española.
1728 Los padres jesuitas vuelven a establecerse en Asunción. Luego de su expulsión por los comuneros.
1740 Baltasar García Ros, ex gobernador del Paraguay, Muere en Buenos Aires.
1859 Se descubre una conspiración contra el presidente Carlos Antonio López; en ella se encuentra involucrado el inglés Santiago Canstatt, lo que daría lugar a un conflicto diplomático con Inglaterra.
1860 Nace en Carapeguá Juan Bernabé Colmán, recordado párroco de la Encarnación.
1869 Nace en Mbocapiray, Yuty, el maestro Simeón Carísimo.
1899 Fernando J. Iturburu es nombrado ministro plenipotenciario en el Brasil.
1902 Nace en San Bernardino el poeta compuestero Eladio Paredes Rolón.
1908 Nace en Pilar, Ramón E. Martino, aviador naval y ministro.
1909 Manuel Burgos asume la Fiscalía General del Estado.
1915 Se funda la Escuela Normal de Maestros de Encarnación.
1916 Se sanciona una Ley del Servicio Militar Obligatorio.
1920 Manuel Balteyro es nuevamente nombrado jefe de la Policía, en reemplazo de Francisco Brizuela.
1931 A raíz de serios disturbios obreros, el Gobierno decreta el estado de sitio y prohíbe el funcionamiento de casi todas las organizaciones obreras de la Capital y varias del interior del país. Se crea un Departamento del Trabajo (no llegó a funcionar). Nace Juan Manuel Giagni, dirigente deportivo.
1940 El presidente Estigarribia asume poderes dictatoriales. Reorganización de las carteras ministeriales: se establecen que los ministerios sean: Gobierno y Trabajo, Interior, Relaciones Exteriores, Hacienda, Justicia, Culto e Instrucción Pública; Agricultura, Comercio e Industria; Obras Públicas y Colonización, Guerra y Marina, y Salud Pública.
1942 Teodomiro de Aguilar y Salas es acreditado embajador de España en el Paraguay.
1943 Se promulga el decreto ley por el cual se amplía y modifica el Régimen del Control de Cambios
1943 Se crea el Instituto de Previsión Social.
1943 Fallece Sigifredo Melgarejo, héroe de la Guerra del Chaco.
1949 Monseñor Juan Sinforiano Bogarín emite su última carta pastoral.
1960 Se firma el Tratado de Montevideo de creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio.
1961 Nace David Galeano Olivera, docente y estudioso de la lengua guaraní.
1963 Fallece Cosimo Damino Rizzotto, as de la aviación militar italiana, que actuó brevemente en el Paraguay, en 1922.
1974 Se licita la construcción de una autopista entre Asunción y San Lorenzo (extensión de la avenida Mariscal López).
1983 Nace el futbolista internacional Néstor Ayala Villanueva.
1985 Muere en Asunción el instrumentista y director de orquesta alemán Kurt Lewinson.
2002 Se suscribe un nuevo Sistema de Solución de Controversias en el Mercosur, que crea el Tribunal Permanente de Revisión.
2006 Liga Pirayuense se consagra campeón del campeonato Nacional de Interligas.
2013 Empiezan los trabajos de construcción de un viaducto en las avenidas asunceñas de Madame Lynch y Santa Teresa.
INTERNET. (paginas WEB de M.E.C., Asunción de Antaño, Efemérides paraguayas, facebook Sr. Luis Verón, memorias de la patria)

Deja una respuesta