Un intercambio de mensajes revela que Adriana Ocampos de Berea, hermana de la primera dama Leticia Ocampos, estaba al tanto de que en Mburuvicha Róga se emitían facturas a su nombre y al de su esposo, César Berea, por compras realizadas principalmente en efectivo.
Según registros obtenidos por ABC Color, Ocampos de Berea escribió el 29 de enero de 2025 a Luz Candado, exfuncionaria del Gabinete Civil, pidiéndole que guarde las facturas emitidas a su nombre porque “le van a servir”.
Compras con sobres de dinero
De acuerdo con el testimonio de Candado, al llegar a la residencia presidencial recibió la orden de elaborar comprobantes a nombre de terceros por gastos efectuados con sobres de dinero en efectivo. Entre esos nombres figuraban el de Adriana Ocampos y su esposo.
La exfuncionaria afirmó además que, en varias ocasiones, tuvo que pagar compras con su propia tarjeta, y luego era reembolsada en efectivo por la familia presidencial. Incluso mostró audios y mensajes de la primera dama confirmando los pagos. Candado fue despedida en julio de este año, poco después de devolver al presidente USD 200.000 encontrados en dos ocasiones dentro del recinto oficial.
Posibles irregularidades
En los documentos se observa una factura por más de G. 51 millones, fechada el 30 de mayo de 2025, emitida por una tienda de lujo y pagada con un sobre con dólares entregado, según Candado, por la propia Leticia Ocampos.
El Decreto N.º 7851/2017 establece que toda compra en efectivo igual o superior a G. 50 millones debe ser reportada a la administración tributaria, tanto por el comprador como por el vendedor. El incumplimiento constituye una infracción formal y puede derivar en comunicación a la Seprelad, especialmente si hay indicios de operaciones sospechosas.
Tanto Leticia Ocampos, como su hermana y su cuñado, son considerados personas expuestas políticamente (PEP), por lo que las operaciones financieras a su nombre deben ser objeto de especial vigilancia.