El superintendente de Salud, el Dr. Roberto Melgarejo, afirmó este martes que el Ministerio de Salud no informó de forma oficial la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Neonatal en Villarrica, Departamento de Guairá, y que la noticia llegó a través de los medios de comunicación.
Falta de comunicación formal
En entrevista con C9N, el Dr. Melgarejo explicó:
“Nos enteramos por la prensa. No recibimos ninguna notificación por escrito. Existe una resolución, la 101 del 26 de junio del año pasado, que establece el proceso de inscripción en el Registro Nacional de la Superintendencia de Salud para los establecimientos del sector público. Se fijaron parámetros y requisitos, y se solicitó una comunicación formal con ciertos datos para su registro”.
El funcionario destacó que este registro es esencial para la categorización de hospitales y centros de salud, tanto públicos como privados, permitiendo conocer el nivel de complejidad de cada establecimiento y proporcionando información crucial para la población.
Impacto en el sistema de salud
La situación se volvió aún más crítica tras la reciente muerte del bebé Osmán Mallorquín, quien necesitaba atención en terapia intensiva en el Hospital Regional de Villarrica. Aunque se inauguró la UTI neonatal, la sala no estaba operativa, lo que obligó a trasladar al recién nacido a Asunción, perdiendo valiosos minutos de atención.
A pesar de las recientes inauguraciones de infraestructura médica promovidas por el presidente Santiago Peña, los hospitales siguen enfrentando graves carencias: la falta de personal especializado, equipamiento adecuado y una coordinación deficiente continúan siendo problemas críticos que han generado fuertes críticas desde diversos sectores.