Tras la conclusión de los feriados correspondientes a mayo, muchas personas ya comienzan a planificar escapadas, descansos o actividades para aprovechar los próximos fines de semana largos. Aquí te contamos cuántos aún quedan en el calendario 2025.

Los feriados extendidos, perfectos tanto para el descanso como para realizar turismo interno, son esperados por la mayoría de los trabajadores. Incluso aquellos que deben cumplir funciones en esos días se benefician, ya que reciben el pago doble. En lo que queda del año, aún hay cuatro fines de semana largos por delante.


📅 Fines de semana largos restantes en 2025:

  • Sábado 14, domingo 15 y lunes 16 de junio Este feriado corresponde a la firma de la Paz del Chaco, originalmente conmemorado el 12 de junio, pero trasladada al lunes 16 para fomentar el turismo nacional. Es una fecha de alta carga histórica que recuerda el fin de la guerra entre Paraguay y Bolivia (1932-1935).

  • Viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto. Coincide con la celebración de la Fundación de Asunción (15 de agosto), que en 2025 caerá viernes, formando un fin de semana extendido.

  • Sábado 27, domingo 28 y lunes 29 de septiembre. En esta fecha se recuerda la Batalla de Boquerón, acontecimiento clave de la Guerra del Chaco, que culminó un 29 de septiembre de 1932 con la recuperación del fortín por parte del Ejército paraguayo.

  • Sábado 6, domingo 7 y lunes 8 de diciembre. Se celebra el Día de la Virgen de Caacupé, considerada la festividad religiosa más importante del país. En 2025 será lunes, lo que permitirá que miles de fieles participen de las peregrinaciones sin comprometer jornadas laborales.


📌 El feriado del 12 de junio pasa al lunes 16

El feriado del jueves 12 de junio, en conmemoración de la firma de la Paz del Chaco, fue trasladado al lunes 16. Este acuerdo marcó el final del conflicto bélico entre Paraguay y Bolivia que se extendió desde 1932. El cambio tiene como objetivo principal impulsar el turismo interno, según lo establecido por el Poder Ejecutivo.


🗓️ Julio sin descansos oficiales

El mes de julio no cuenta con ningún feriado nacional, por lo que se convierte en un mes completo de trabajo con sus 31 días corridos.


🏛️ Fundación de Asunción

El 15 de agosto, fecha en que se celebra la fundación de la ciudad de Asunción, caerá viernes este año, configurando otro fin de semana largo ideal para actividades recreativas o descanso.


⚔️ Batalla de Boquerón

Este hecho histórico fue decisivo en la Guerra del Chaco. Tras veinte días de enfrentamientos, el 29 de septiembre de 1932, el Ejército paraguayo retomó el fortín Boquerón. Esta gesta es recordada anualmente con un feriado, que este año cae lunes, creando nuevamente un descanso extendido.


📆 Octubre y noviembre: meses sin feriados

Tanto octubre como noviembre carecen de feriados oficiales. Con 31 y 30 días respectivamente, son considerados meses «largos». No obstante, octubre trae consigo tradiciones como el jopará y el carrulim, consumidos el 1° para atraer prosperidad y alejar al mítico “Karai octubre”.


🙏 Fiesta de la Virgen de Caacupé

El 8 de diciembre, uno de los días más importantes para la religiosidad paraguaya, caerá lunes en 2025. Esto permitirá a los fieles peregrinar hacia Caacupé y disfrutar de un feriado prolongado.


🎄 Navidad

Por último, el feriado de Navidad, celebrado el 25 de diciembre, será un día jueves, marcando el cierre del ciclo de feriados del año 2025.

Fuente: FB Resumen Informativo

Deja una respuesta