Desde el 1 de enero está en vigencia un nuevo esquema de vacunación que incluye segundas dosis contra los poliovirus y la varicela. La incorporación e
Desde el 1 de enero está en vigencia un nuevo esquema de vacunación que incluye segundas dosis contra los poliovirus y la varicela. La incorporación es a fin de reducir la incidencia de estas enfermedades entre niños, según indicaron desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud.
El Dr. Gustavo Chamorro, coordinador técnico del PAI, explicó en comunicación con ABC Cardinal 730AM la forma en que se incluirá estas nuevas dosis contra los poliomielitis y la varicela en el esquema de vacunación de los infantes.
“Son vacunas que existen en el programa regular. Se está innovando con una nueva dosis de IPV a los 2 y 4 meses de vida y dosis de la vacuna contra la varicela para los 6 meses, 18 meses y 4 años”, señaló.
Igualmente, mencionó que se agrega una segunda dosis contra la varicela para disminuir la incidencia de la mortalidad por esta patología.
Resaltó que para incluir estas nuevas dosis se siguieron los lineamientos y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) relacionados a dichas enfermedades.
Nota relacionada: Salud incorpora más vacunas y libreta digital
El experto explicó que las primeras dos dosis de la vacuna contra la polio se reciben de forma intramuscular y las siguientes tres dosis, de forma oral. Con relación a la vacuna contra la varicela, se agrega una segunda dosis que será aplicada hasta los 5 años. Los niños que recibieron su primera dosis de inmunización contra la varicela a los 5 años pueden recibir la segunda en un intervalo de 3 meses, según señaló.
En ese contexto, recordó que está en vigencia la libreta de vacunación electrónica, donde se podrá acceder a un registro en línea con las dosis aplicadas a los niños.
FUENTE: ABC COLOR
COMMENTS