Esta contundente apreciación fue hecha por el Concejal Carlos Alberto Caballero en la sesión ordinaria del viernes 15 de marzo del año en curso en

Dr. Carlos A. Caballero, Concejal Departamental (Frente Guazú)
Esta contundente apreciación fue hecha por el Concejal Carlos Alberto Caballero en la sesión ordinaria del viernes 15 de marzo del año en curso en la instancia de asuntos varios del orden del día de la Junta Departamental, destacando que no existe una organización firme, fuerte, desde el punto de vista político que permita ejercer un control efectivo a los efectos de evitar formalmente acciones que puedan causar daños a la Cordillera del Ybyturuzú. Mencionó en su exposición ante el pleno de la Junta Departamental que diputados del departamento del Guairá han votado no favorablemente en relación a la defensa del Ybyturuzú, entonces -según dijo -que nos informen cuál es la realidad actual sobre este tema en el parlamento y que podamos debatir y si hace falta realizar una audiencia pública, ya que se hizo no hace mucho tiempo, pero tenemos que continuar trabajando sobre este tema. Destacó que existe preocupación por el avance de los agro-negocios, el tema de la fumigación, que producen enfermedades, incluso en este momento estamos en una situación lamentablemente deficitaria en cuanto al control de hasta de los alimentos que consumimos y el agua también, quisiéramos conocer cuáles son las acciones que se están ejerciendo en el parlamento nuestras autoridades que nos representan como diputados. Señalo que existen problemas que debemos estudiar seriamente como podemos gerenciar acciones políticas y administrativas para mejorar nuestra situación medioambiental, tenemos el Tema del oro en Paso Yobai, se utilizan sustancias tóxicas y de vuelta extranjeros, inclusive organizaciones que quieren intervenir supuestamente, porque le quiere convencer a la gente de que con la explotación de ciertos minerales “Ñade rico pata” pero lo que no dicen es que van a destruir todo lo que hay, y con el beneficio que sabemos en Paso Yobai son poquísimas personas las que se benefician y la realidad social allí continúa igual o peor que antes, remarcó el concejal Caballero, expresando después que la explotación es una cuestión que va en contra de la convivencia humana. Instó a los miembros de la corporación departamental a que exista una decisión en promover acciones políticas y sociales para que no se avance en la destrucción de la Cordillera del Ybyturuzú y que en el seno de la corporación se analice formalmente la situación, generar un sistema con el que podamos trabajar en los controles, porque hasta los alimentos que consumes nuestros niños en las escuelas ya no son orgánicos, muchos de ellos transgénicos y con fumigaciones, y no estamos tomando enserio, enfatizó en la exposición el Dr. Alfredo Caballero, que ocupa una banca la Junta Departamental por Frente Guazú. (Colaboración de Pablo Darío Dávalos)
COMMENTS