El auge de delitos informáticos ha encendido las alarmas en Paraguay, especialmente ante el aumento de denuncias por robo de cuentas de WhatsApp. Así lo confirmó el comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional, quien advirtió sobre la persistente amenaza de los ciberdelitos y la importancia de proteger los dispositivos móviles.
❗ Los ataques no se detienen
Alarcón explicó que este tipo de incidentes, aunque no estarían necesariamente vinculados a filtraciones de datos desde instituciones públicas, son cada vez más frecuentes. “Siempre hubo personas que comercializaron datos sensibles para actividades delictivas. Lo esencial ahora es evitar que los ataques sean exitosos”, afirmó.
El funcionario insistió en la necesidad de fortalecer la seguridad digital en los teléfonos celulares, uno de los blancos preferidos de los delincuentes cibernéticos.
📲 Estafas y suplantación de identidad lideran las denuncias
Según datos oficiales, los delitos patrimoniales y la suplantación de identidad figuran entre las denuncias más comunes. También se reportan casos de invasión de la privacidad y difusión no autorizada de imágenes, afectando a ciudadanos que, en muchos casos, desconocen los riesgos asociados al uso cotidiano de la tecnología sin medidas de seguridad adecuadas.
🔐 Recomendaciones para evitar ser víctima
Las autoridades instan a la ciudadanía a:
-
Activar la verificación en dos pasos en aplicaciones como WhatsApp.
-
Evitar compartir códigos de verificación o información sensible a través de mensajes o llamadas.
-
No confiar en números desconocidos que soliciten información personal.
-
Mantener actualizados los sistemas operativos y aplicaciones.
-
Usar antivirus o sistemas de protección confiables.
🛡️ La prevención es clave. No compartas códigos, mantente alerta y active todas las opciones de seguridad en tus dispositivos. Una medida simple puede evitarte un gran problema.