Indígenas y docentes bloquean el tránsito en el microcentro capitalino

HomePaís

Indígenas y docentes bloquean el tránsito en el microcentro capitalino

Un grupo de nativos salió nuevamente a las calles para interrumpir el tránsito vehicular, esta vez sobre Eligio Ayala, al costado de la plaza Uruguaya

Caminera reporta “cierta tranquilidad” en rutas bloqueadas
Una dura cachetada de la realidad
Se inicia el fin de la era Alegre en el PLRA, celebran

Un grupo de nativos salió nuevamente a las calles para interrumpir el tránsito vehicular, esta vez sobre Eligio Ayala, al costado de la plaza Uruguaya. Minutos después, llegaron hasta el sitio docentes de la UNA, quienes marcharán hasta el Ministerio de Hacienda. Estos cierres generan congestión y desorden en el tránsito.

Nativos de las comunidades Tacuara’i y Ka’a Poty realizaron nuevamente una medida de fuerza en el centro capitalino, al bloquear las calles Eligio Ayala y Antequera, al costado de la Estación del Ferrocarril y la Plaza Uruguaya. Señalaron que harían un cierre de solo cinco minutos, pero en realidad bloquearon el tramo por más tiempo.

Exigen la devolución de sus tierras ancestrales en Corpus Cristi y, según manifestaron a la periodista de ABC TV Fiona Aquino, retornaron hace dos días luego de ocho meses, puesto que el Gobierno no cumplió lo acordado en aquel entonces, refirieron.

Emilio López, líder de los indígenas, sostuvo que el presidente de la República se había comprometido con ellos y que hasta la fecha no cumplió.

Agentes de la Policía Nacional acompañan la medida y los automovilistas deben realizar desvíos, lo cual ocasionó desorden en el tránsito de esta nublada mañana asuncena. También ayer, este grupo de originarios también bloqueó las calles 25 de Mayo y Antequera, momento en que los mayores pusieron a bebés y menores en el asfalto como barrera ante los vehículos.

En ese contexto, cabe resaltar que desde hace meses alrededor de 300 indígenas provenientes de los departamentos de Guairá y Canindeyú llevan a cabo cierres de la Av. Artigas frente al Indi. Estas comunidades se encuentran instaladas en el Parque Caballero.

Indígenas, nuevamente en las calles.

Estos cortes de carriles generan dificultades y embotellamientos en horas pico, teniendo en cuenta que en avenidas como Artigas también los conductores realizan varios desvíos por las obras que se llevan a cabo en varios tramos.

Sin embargo, hasta el momento, las autoridades no han encontrado una salida a esta situación. Justamente, días pasados, funcionarios del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) aseguraron que estos nativos solo buscan chantajear y que el pedido de víveres que hicieron es de cumplimiento imposible.

Por otra parte, los docentes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) también decidieron congregarse al costado de la Plaza Uruguaya para marchar hasta el Ministerio de Hacienda. Los mismos se encuentran en paro académico y solicitan que la entidad estatal apruebe una ampliación presupuestaria para la nivelación salarial docente.

Ayer, los educadores cerraron el carril de entrada a Asunción cerca del mediodía sobre la Av. Mcal. López por lo que también se realizaron desvíos de los automóviles que transitaban por la zona.

Fuente: ABC COLOR

COMMENTS