El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó hoy la Línea de Crisis 155, un servicio gratuito, confidencial y disponible 24/7 en todo el país, destinado a brindar contención y orientación inmediata ante situaciones de sufrimiento emocional o riesgo suicida.
El anuncio, efectuado en el Parque Litoral, contó con la presencia del presidente Santiago Peña y la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán. La iniciativa forma parte del Plan Sumar, a través de la Dirección Nacional de Salud Mental.
Puntos clave del servicio:
-
Número único: 155 (sin prefijo ni código adicional).
-
Cobertura nacional: accesible desde cualquier línea fija o celular.
-
Atención profesional: 25 psicólogos capacitados y médicos psiquiatras disponibles para manejo de crisis.
-
Horas de servicio: todos los días, 24 horas.
-
Articulación: conectado con 911, SEME y Fono Ayuda 147 (Ministerio de la Niñez y la Adolescencia).
“Una simple llamada puede salvar una vida”, destacó el presidente Peña, subrayando la prioridad del Gobierno de fortalecer un sistema de salud más humano y eficiente.
La ministra Barán añadió que la línea 155 “es un mensaje claro de que nadie está solo, el Estado escucha y acompaña”. Este recurso ofrecerá apoyo en emergencias como episodios de pánico, violencia doméstica, abuso y cualquier crisis de salud mental.
Cómo usarlo:
Solo marcá 155 desde tu teléfono. El servicio es gratuito, confidencial y opera todo el año.