«El paraguayo es cachivachero y guarda cosas que sirven como criadero de dengue»

HomePaís

«El paraguayo es cachivachero y guarda cosas que sirven como criadero de dengue»

Desde el Senepa criticaron la forma en que los ciudadanos no toman conciencia sobre la gravedad de lo que implica la agresiva epidemia de dengue que a

Planes de los aliados de Marito son más impuestos e invasiones
Ande mejora servicios en Luque, tras la gestión del candidato a concejal
Familiares de la pareja del militar asesinado temen represalias y piden garantías

Desde el Senepa criticaron la forma en que los ciudadanos no toman conciencia sobre la gravedad de lo que implica la agresiva epidemia de dengue que azota al país.

 

La directora general del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo(Senepa), María Teresa Barán, lamentó la manera en que los ciudadanos acumulan potenciales criaderos de mosquitos en los patios de sus propias viviendas.

 

Señaló que durante los recorridos encabezados por funcionarios de la institución se toparon con criaderos naturales y los artificiales. Este último constituye las botellas de todo tipo, electrodomésticos en desuso, plásticos y latas en general.

 

“El 80% de todo lo que encontramos son cosas inservibles”, apuntó la funcionaria al tiempo de recordar que el Aedes aegypti evolucionó y también deposita sus huevos incluso en aguas sucias, no solo en reservorios limpios.

 

Lea más: Dengue: Salud detecta 1.700 casos sospechosos a la semana

 

“El paraguayo es muy cachivachero. Le gusta quedarse con muchas cosas que eventualmente pueden ser perjudiciales para la salud”, señaló en contacto con radio Monumental 1080 AM.

 

Monumental AM 1080

 

✔@AM_1080

 

CUIDÉMONOS ENTRE TODOS DEL DENGUE

 

María Teresa Barán, directora general del #Senepa, recuerda que estamos a las puertas de una epidemia y que el sistema de salud no podrá dar abasto.#AM1080 Nota completa http://bit.ly/39QPNPy

 

 

 

8:50 – 9 ene. 2020

 

Información y privacidad de Twitter Ads

 

Ver los otros Tweets de Monumental AM 1080

 

A esto sumó el hecho de que la mayoría de los pobladores da por sentado que el funcionario del Senepa es el encargado de la limpieza, cuando la responsabilidad es propia de cada dueño de casa.

 

“La población no nos acompaña. Cree e interpreta que el funcionario debe limpiar su casa. La higiene de la vivienda es responsabilidad de cada propietario. Esto es un problema social y ambiental”, expresó.

 

Nota relacionada: Arroyos colmatados de basura son criaderos de lujo para los mosquitos

 

Barán explicó que la fumigación preventiva en estos casos prácticamente no ayuda, debido a que el procedimiento correcto implica primeramente la eliminación de los criaderos.

 

“La fumigación hacemos nosotros cuando Vigilancia de Salud dice que hay casos positivos en determinadas zonas. Primero va un grupo a hacer el rastrillaje, se elimina y después se hace la fumigación”, detalló.

 

De acuerdo con el informe presentado ayer por las autoridades sanitarias, en el 2019 fueron eliminados más de 5.120.000 criaderos de larvas.

Fuente: ULTIMA HORA

 

 

COMMENTS