Afinan los detalles para el desembarco del VAR

HomeDeportes

Afinan los detalles para el desembarco del VAR

Este domingo por la noche, en Fútbol a lo Grande TV, estuvieron presentes dos de los máximos responsables del VAR en Paraguay. El sistema de ayuda al

Quique Setién reemplaza a Valverde en el Barcelona
El 2020 de los coperos
Los Lakers pierden protagonismo ante los Clippers, mientras Dallas y Portland esperan sorprender

Este domingo por la noche, en Fútbol a lo Grande TV, estuvieron presentes dos de los máximos responsables del VAR en Paraguay. El sistema de ayuda al arbitraje que comenzará a regir desde este año en nuestro fútbol.

“Se crearon nuevas torres para que las cámaras estén a ocho metros de altura, para que se vean bien las líneas. Será clave la cámara de línea de gol. Todos los estadios tendrán esa adecuación. La próxima semana empezaremos las visitas para las licencias de estadios”, apuntó Jorge Figueredo, el gerente de tecnología que tiene la APF.

Sobre las habilitaciones de canchas, Figueredo afirmó que solamente el Defensores está apto para que el VAR funcione, pero el resto de los estadios están en un 60%.

Pablo Silva, instructor del VAR de AFA y Conmebol que estuvo en la capacitación de los árbitros, dejó en claro unos puntos sobre el VAR: “El árbitro está obligado a reponer la misma cantidad de minutos que se pierdan en la cabina por cada revisión (…). La herramienta está diseñada para los errores claros y obvios, que cambian el desarrollo del partido”.

REGLAS CLARAS. El protocolo que tiene el VAR dicta que son cuatro las causales para poder utilizar la herramienta.

Serán revisadas las jugadas de los goles, las incidencias que conllevan tarjetas rojas, decisiones de penales y la confusión de identidad (en caso que el árbitro amoneste o expulse a un jugar que no sea el infractor.

Fuente: Impreso – Última Hora

COMMENTS